Y del policía fallecido nadie se acuerda?
Por Emilio Roa cronista de Clorinda
Antes de entrar en el tema de la nota quiero aclarar que no es intención del redactor influenciar en nadie ni tampoco hacer partido por ninguno de los lados involucrados, es simplemente resaltar que no solo los originarios tienen derechos.Aquel día martes donde un originario y un policía de la provincia de Formosa (Eber Miguel Falcón) perdieron la vida, marcó en el calendario de todos los formoseños un día negro porque la pelea se produjo entre hermanos, y mas aun entre comprovincianos, desde ese día es común escuchar que se hable de los derechos de los habitantes de las comunidades aborígenes y desde todos los puntos del país y hasta el mundo si se puede decir , ya que el lamentable hecho tomó repercusiones internacionales.
Marchas en reclamo de los derechos del aborigen se ven en capital y reclamando por la muerte del aborígen , se nota que esa gente que reclama no sabe realmente ni que reclama o mejor dicho ni por quien, porque si estuvieran debidamente informados deberían saber que ese día se perdieron dos vidas, de los que solo uno era aborigen, pero entrando en el tema ¿Alguien se acuerda de ese hombre que fue a prestar servicio y que al igual que el aborigen perdió la vida?, ¿Alguien sabe que esa también era una persona que tenía derechos, y alguien esta reclamando también por sus derechos?.
Muy lejos de eso simplemente lo que se hace es culpar a la policía de todo lo que sucedió sin que hasta ahora se pueda saber la verdad, porque como todos sabemos solo pudimos escuchar las dos campanas , ese pobre hombre vestido de azul que por un salario de los mas bajos del país dió su vida por la fuerza y nadie se acuerda de eso , estemos o no de acuerdo en la manera en que se procedió tenemos que ser realistas y admitir que la policía es quien cuida de nosotros o debería hacerlo por lo menos, si cuando tenemos un problema a los primeros que recurrimos es a ellos, para todos nosotros es muy fácil echarle la culpa al uniformado pero cuando lo necesitamos alli si son los mejores.
Por Emilio Roa cronista de Clorinda
Antes de entrar en el tema de la nota quiero aclarar que no es intención del redactor influenciar en nadie ni tampoco hacer partido por ninguno de los lados involucrados, es simplemente resaltar que no solo los originarios tienen derechos.Aquel día martes donde un originario y un policía de la provincia de Formosa (Eber Miguel Falcón) perdieron la vida, marcó en el calendario de todos los formoseños un día negro porque la pelea se produjo entre hermanos, y mas aun entre comprovincianos, desde ese día es común escuchar que se hable de los derechos de los habitantes de las comunidades aborígenes y desde todos los puntos del país y hasta el mundo si se puede decir , ya que el lamentable hecho tomó repercusiones internacionales.
Marchas en reclamo de los derechos del aborigen se ven en capital y reclamando por la muerte del aborígen , se nota que esa gente que reclama no sabe realmente ni que reclama o mejor dicho ni por quien, porque si estuvieran debidamente informados deberían saber que ese día se perdieron dos vidas, de los que solo uno era aborigen, pero entrando en el tema ¿Alguien se acuerda de ese hombre que fue a prestar servicio y que al igual que el aborigen perdió la vida?, ¿Alguien sabe que esa también era una persona que tenía derechos, y alguien esta reclamando también por sus derechos?.
Muy lejos de eso simplemente lo que se hace es culpar a la policía de todo lo que sucedió sin que hasta ahora se pueda saber la verdad, porque como todos sabemos solo pudimos escuchar las dos campanas , ese pobre hombre vestido de azul que por un salario de los mas bajos del país dió su vida por la fuerza y nadie se acuerda de eso , estemos o no de acuerdo en la manera en que se procedió tenemos que ser realistas y admitir que la policía es quien cuida de nosotros o debería hacerlo por lo menos, si cuando tenemos un problema a los primeros que recurrimos es a ellos, para todos nosotros es muy fácil echarle la culpa al uniformado pero cuando lo necesitamos alli si son los mejores.
es muy facil hablar y defender lo indefendible, apoyar la violencia y marchar cortar rutas y pedir por el reconocimiento "AL DERECHO A MATAR". Pero nadie piensa en ese policía que lo único que hacía ahi era trabajar por un miserable sueldo que le costó su vida, y con tan grande pérdida se llevó la vida de su familia, sus amigos, sus camaradas que en silencio sufren.
ResponderEliminarLos aborigenes, los agitadores politicos y religiosos, los oportunistas, las decisiones tomadas desde arriba...todos son culpables. Porque aca el UNICO INOCENTE fue Eber que estaba cumpliendo con su deber y no precisamente por su decisión asi como lo estaban los originarios.
Dios permita se haga justicia...y los criminales paguen con cárcel.